Recuperar el pelo

Alopecia en hombres: Presentación - Bienvenido !! Cuéntanos tu experiencia .
#184321
Buenas, iré directo porque a nadie le gusta leer ladrillos xD

Tengo 20 años. Me clarea la coronilla pero el resto del pelo lo tengo perfecto, no tengo nada de entradas.

¿Tengo muchas posibilidades de tener AGA? Yo creo que sí, pero bueno, vosotros me comentaréis.

Otros datos a aportar son que mi padre tiene 50 años y tiene una norwood 3 como mucho, y parece que lleva 10 años igual.

También tengo el pelo algo graso, y si me rasco me queda en la uña como una especie de caspa.

También quería saber si hay alguna relación entre el cómo se va quedando calvo tu padre y la tuya.

Bueno, un saludo a todos y a ver qué me comentáis.
By Nico
#184343
Hola como estas !

La posibilidad esta, asi porque si no te podemos decir nada, lo ideal seria que veas a un dermatologo y con el diagnostico que te de ver que tratamiento seguir, saber si tienes AGA o no.
Tu padre por lo que dices tiene AGA, no importa en que estado este él.

Saludos !
Avatar de Usuario
By SAMELLIOTT
#184500
Nico escribió:Hola como estas !

La posibilidad esta, asi porque si no te podemos decir nada, lo ideal seria que veas a un dermatologo y con el diagnostico que te de ver que tratamiento seguir, saber si tienes AGA o no.
Tu padre por lo que dices tiene AGA, no importa en que estado este él.

Saludos !
Aupa Nico

De todas formas, algunos dermatólogos (lo digo por experiencia aunque tal vez sean excepciones) diagnostican AGA muy alegremente. Quiero decir que no se fijan demasiado en el patrón de calvicie que presentas. Si eres hombre y te falta pelo dicen que es AGA y punto sin profundizar demasiado (o nada) en el tema.

Yo por ejemplo tengo un despoblamiento generalizado y no me identifico ni antes (cuando empezo mi alopecia) ni ahora con ninguno de los patrones de la escala Norwood. Vamos que mi calva no era la típica androgénetica cuya línea frontal acaba juntandose con la coronilla. Es más como la de algunas señoras que pierden densidad por toda la cabeza (debe ser que soy poco hombre :-)) con especial incidencia arriba claro. Sin embargo, los dermatógos a los que acudí (de la Seguridad Social y de pago) me diagnosticaron AGA sin dudarlo cuando mi aspecto parece más (exagerando y sin querer frivolizar, que nadie me malinterprete) al de un enfermo que recibe quimio. De hecho alguna vez me han preguntado (gente con no muchas luces o no demasiada educación) si tenía leucemia...

Con todo este rollo, lo que quiero decir es que muchos dermatólogos le dan al tema del pelo muy poca importancia y cuando acude algún paciente con un problema capilar, diagnostican AGA y se lavan las manos. A mi por ejemplo, nunca me preguntaron si tenía antecedentes familiares ni nada por el estilo y creo que es una información necesaria para poder emitir un diagnostico tan rotundo ¿no?

En cualquier caso, completamente de acuerdo en que antes de seguir tratamiento alguno hay que visitar la derma. Perdón por el rollazo...